viernes, 4 de febrero de 2011

Artículo: "Sobre una consecuencia del teorema de Lindström en teoría de conjuntos". Fe de errata.

(Última actualización de esta entrada: Mayo 2018)

En el año 2000  publiqué (Franklin Galindo) un artículo sobre fundamentos de la matemática en la revista "Apuntes filosóficos" que se llama  "Sobre una consecuencia del teorema de Lindström en teoría de conjuntos". Apuntes filosóficos 16 (2000): 133-141. Dicho artículo (mi primer artículo sobre  fundamentos de la matemática) está en la web en versión PDF y  tiene algunos errores u omisiones, los cuales  se pueden corregir  reescribiéndolos de una manera adecuada. Entiendo que alguién con formación en Teoría de conjuntos sabe inmediatamente cómo hacerlo sin yo decirle nada,  sin embargo, alguna persona interesada en el tema de cómo son los ajustes puede comunicarse conmigo por el correo electrónico franklingalindo178@gmail.com para yo decirle, con mucho gusto, que hay que hacer para que todo cuadre (y cuadra muy bien, excelente, bellamente). Dichos ajustes los tengo escritos a mano.  Tengo otra entrada en este blog referida al Teorema de Lindström y a su relación con teoría de conjuntos (entre otros) que se llama "Sobre el Primer Teorema de  Lindström (1969) y el Método Metamatemático de Hilbert-Tarski (entre otros)", allí (especialmente, hacia el final de dicha entrada) ya se pueden encontrar grandes pistas (la razón esencial) del ¿por qué? digo que todo se puede cuadrar muy bien en mi artículo refererido del año 2000.   VER la entrada mencionada (del blog). 

Vale la pena resaltar que en el  artículo "Sobre una consecuencia del teorema de Lindström en teoría de conjuntos"  se trata el tema de los fundamentos metamatemáticos del Método de forcing, un estudio complementario sobre dichos fundamentos lo he realizado en mis notas del 2016 llamadas "El Método de Forcing: Algunas aplicaciones y una aproximación a sus fundamentos metamatemáticos". En la parte final de tales notas pretendo corregir los errores y omisiones de mi primer artículo ("Sobre una consecuencia del teorema de Lindström en teoría de conjuntos") re-escribiendo adecuadamente algunos puntos y agregando otros (es un trabajo más completo sobre el tema), dichas notas se pueden encontrar y bajar del siguiente enlace de la web de "Saber UCV": http://saber.ucv.ve/handle/123456789/16262    . VER.


Existe una entrada en este blog sobre el Método de Forcing llamada  "¿En qué consiste el método para construir modelos de la Teoría de conjuntos llamado "FORCING"? y ¿Cuál es su importancia en las Matemáticas contemporáneas?". VER.


Sin más que decir al respecto por los momentos,
Atentantamente,
Cordial saludo,
Prof. Franklin Galindo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.