martes, 4 de noviembre de 2014

Textos: SET THEORY, autor: K. Kunen, SET THEORY, autor: T. Jech, y MODEL THEORY, autores: C. Chang y H. Keisler. .

Texto: SET THEORY. Autor:Kenneth Kunen. College Publications. Nueva versión (2011) de este interesante libro de Teoría de Conjuntos. Se puede encontrar (y bajar) en el buscador http://en.bookfi.org/ o en la biblioteca digital de este blog.

Es conocido que otro libro de Teoría de Conjuntos complementario a este de Kunen es el de Thomas Jech, SET THEORY, Springer, 2002, una versión digital de este texto también puede conseguirse y bajarse en la biblioteca digital de este blog.

También es conocido que los dos libros anteriores presuponen conocimientos de Teoría de Modelos (además de Aritmética Transfinita ordinal y cardinal, y de Teoría axiomática de conjuntos, entre otros pre-requisitos), un libro clásico sobre Teoría de Modelos es MODEL THEORY de Chen Chung Chang y H. Jerome Keisler, Dover Books on Mathematics, 2012. Una versión de este texto puede encontrarse en la biblioteca digital de este blog.

A continuación se agrega una imagen de los libros mencionados de Kunen, Jech y Chang-Keisler:







-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------- NOTA EXTRA (10-01-2025):

"EL LIBRO DE LA NATURALEZA ESTÁ ESCRITO EN LENGUAJE MATEMÁTICO". GALILEO GALILEI (1564–1642).

Profesor e Investigador Franklin Galindo. Dr. en Matemáticas UCV. Síntesis curricular: https://ucv.academia.edu/FranklinGalindo/CurriculumVitae

“La matemática posee no sólo verdad, sino también belleza suprema; una belleza fría y austera, como aquella de la escultura, sin apelación a ninguna parte de nuestra naturaleza débil, sin los adornos magníficos de la pintura o la música, pero sublime y pura, y capaz de una perfección severa como sólo las mejores artes pueden presentar. El verdadero espíritu del deleite, de exaltación, el sentido de ser más grande que el hombre, que es el criterio con el cual se mide la más alta excelencia, puede ser encontrado en la matemática tan seguramente como en la poesía.” Bertrand Russell (1872-1970).

viernes, 28 de marzo de 2014

INTERESANTES ARTÍCULOS SOBRE LA TEORÍA DE CONJUNTOS DE JOAN BAGARÍA, THOMAS JECH Y GREGORY MOORE.

(1) Artículo: "LA TEORÍA DE CONJUNTOS". Autor: Profesor Joan Bagaría. ICREA-Universidad de Barcelona.España. La Gaceta de la RSME, Vol.15 (2012), Núm. 2, Págs.1-20. ¿Cuáles son los principales retos de dicha disciplina en la actualidad? Una exposición realizada por el destacado conjuntista Profesor Joan Bagaria. Dicho artículo puede encontrarse y bajarse en la biblioteca digital de este blog.

                                                                    Joan Bagaria
                                              
(2) Otro de los tantos artículos interesantes sobre la Teoría de conjuntos es el que tiene por título "EL INFINITO", del gran conjuntista Profesor Thomas Jech. Dicho artículo fue publicado en español por LA GACETA DE LA RSME, Vol. 8.2 (2005), Págs. 369-377. Se puede encontrar y bajar en la biblioteca digital de este blog.



                                                                    Thomas Jech

(3) Extraordinario artículo del Profesor Gregory Moore sobre la Lógica de primer orden, la teoría de conjuntos y los fundamentos de las matemáticas: "THE EMERGENCE OF FIRST-ORDER LOGIC". ¿Cómo se consolidó la lógica de primer orden como la "lógica base" de las matemáticas, a pesar de sus limitaciones expresivas? Una respuesta a esta interrogante puede encontrarse en dicho artículo que se encuentra en el siguiente enlace http://duport.com/files/77792424.pdf o en la biblioteca digital de este blog. Vale la pena destacar que el Profesor Gregory Moore es el autor del sobresaliente texto clásico sobre el Axioma de elección: "Zermelo's Axiom of Choice: Its Origins, Development, and Influence", Springer-Verlag, 1980. El artículo referido del profesor Moore también  puede conseguirse en el siguiente texto (el cual está en la biblioteca digital de este blog y se puede bajar):